


Como hacer un efectivo y económico colector solar con botellas plásticas descartables Por Rubén Ravera
Lo que a diario tiramos al tacho de la basura puede servir para que otros puedan vivir con algo más de comodidad. Ese es el caso de las botellas de gaseosas con las que se puede construir un calefón que fue desarrollado




CALEFON SOLAR CON BOTELLAS DE GASEOSAS Segunda parte
Como hacer un efectivo y económico colector solar con botellas plásticas descartables Por Rubén Ravera
Una vez elegido el formato de la botella plástica, se debe pintar de negro la parte apoyará sobre el techo. Para ello es muy práctica la pintura asfáltica en frió. La cara que mira al sol debe quedar despejada – (Figura 6).
Toda esta configuración de botellas y cañerías se debe disponer en una caja que las contenga construida en madera o chapa de aluminio o plástico reforzado con fibra de vidrio – (Figura 7).
Si en el lugar en donde va a funcionar este aparato el clima es riguroso conviene que la caja esté aislada con polietileno expandido (Telgopor), poliuretano rígido, fibra de vidrio o simplemente bollos de papel de diario – (Figura 8).
Si se desea aumentar la eficiencia del sistema de captación de energía, se puede tapar la caja con un vidrio o una plancha de PET o acrílico– (Figura 9).Una vez terminada la caja se puede pintar con un esmalte que la impermeabilice como la laca poliuretánica o en su defecto la misma pintura asfáltica.Ahora se debe conectar este colector solar a dos depósitos de agua. El primero para alimentar el sistema que puede ser el mismo tanque que existe en la mayoría de las viviendas. Generalmente está a una altura respetable que garantice una presión aceptable en todos los grifos de la casa. Si no existe hay que instalarlo. El segundo es para acumular el agua que se va alentando en el colector. Debe estar aislado como cualquier termo. Una posibilidad es usar un termotanque viejo que haya funcionado con gas o electricidad en desuso pero en buen estado (sin pinchaduras) o fabricarlo nosotros mismos. En este último caso podemos recurrir a los tanques de polietileno habitualmente azules de 120 y 200 litros. Para el termo ponemos el tanque chico dentro del grande y lo separamos con bollos de papel de diario. Con esto el agua estará lo suficientemente aislada para conservar el calor.Las conexiones deben hacerse con cuidado. La salida de agua caliente está en lo alto del colector pues por efecto sifón el agua caliente sube y la fría baja. La entrada de alimentación desde el tanque de provisión está en la parte inferior del radiador. El termo tiene la entrada por lo alto y el agua que se va enfriando sale por abajo para ir a parar al conducto de ingreso del colector solar. Todas estas cañerías externas deben ir aisladas con cinta de espuma y aluminio o papel embreado o tubos de poliestireno.En la parte superior del colector se debe dejar una válvula para “purgar” el circuito en caso de que alguna burbuja de aire se introduzca en la cañería y altere el funcionamiento normal. Y en la parte inferior del colector se coloca una válvula de retención para evitar que por la noche el agua caliente salga del termotanque y se enfríe.Todo esto dicho sin ilustración puede ser difícil de entender pero como dicen los chinos “un dibujo vale mil palabras” y aunque los diagramas son a mano alzada van a esclarecer este acertijo del diseño ecológico y las tecnologías socialmente apropiadas.Las ventajas de construir este tipo de aparato son múltiples:Se usa la energía del sol que es limpia, infinita y gratis.Los materiales son baratos y casi todos se pueden obtener del reciclado urbano.
El PET si no se recicla va a parar a los desagües pluviales y genera todo tipo de trastornos sanitarios como inundaciones y costosos destaponamientos. Actualmente los carritos lo juntan porque el precio internacional condice con la actual cotización del dólar pero se debe reconocer que la recolección no es muy cómoda para quienes tienen que hacerla.
Como hacer un efectivo y económico colector solar con botellas plásticas descartables Por Rubén Ravera
Una vez elegido el formato de la botella plástica, se debe pintar de negro la parte apoyará sobre el techo. Para ello es muy práctica la pintura asfáltica en frió. La cara que mira al sol debe quedar despejada – (Figura 6).




1 comentario:
yo lo fabrique pero hayq eu tener en cuanta que debe ser instalado a 6 mts del suelo para que tenga la precion de una ducha o calefon , ojo con eso ,por ende lo bote por otra parte hay que tener claro que si lo haces con planza esta al coto tiempo se destruye con el sol y las uniones simpre gotean , como proyecto y pasa pasar el tiempo esta ok pero nada mas
Publicar un comentario